
La liquidación laboral es el pago que debe recibir un trabajador cuando finaliza su contrato. Este monto incluye las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo trabajado. Es un derecho fundamental que garantiza una compensación justa por el tiempo y esfuerzo invertido.
🧾 En esta guía verás:
- Qué es la liquidación laboral
- Qué incluye (cesantías, prima, vacaciones)
- Cómo se calcula con ejemplo
- Cuándo deben pagártela
- Preguntas frecuentes
¿Qué incluye la liquidación en Colombia?
En Colombia, la liquidación laboral generalmente incluye:
- 💰 Cesantías: Equivalen a un mes de salario por cada año trabajado.
- 🎁 Intereses sobre cesantías: 12% anual sobre el valor acumulado.
- 💼 Prima de servicios: Se paga dos veces al año y equivale al 8.33% del salario.
- 🌴 Vacaciones: 15 días hábiles por cada año trabajado, pagadas proporcionalmente.
- 📅 Salario pendiente: Días trabajados no pagados del último mes.
- ⚖️ Indemnización (si aplica): En caso de despido sin justa causa.
¿Cómo se calcula la liquidación laboral?
El cálculo depende del tipo de contrato, salario base y los días trabajados. Para simplificar este proceso, creamos una herramienta fácil y gratuita:
👉 Usa la calculadora de liquidación laboral para conocer cuánto te corresponde.
Conceptos Incluidos en la Liquidación
Una liquidación laboral completa debe incluir los siguientes conceptos:
Prestaciones Sociales
- Cesantías
- Intereses sobre cesantías
- Prima de servicios
- Vacaciones
Indemnizaciones
- Indemnización por despido
- Salarios pendientes
- Horas extras
- Dominicales y festivos
✍️ Ejemplo práctico
Supongamos que ganas $2.000.000 mensuales y trabajaste 180 días con contrato a término indefinido:
- Cesantías: $1.000.000
- Prima: $1.000.000
- Vacaciones: $500.000
- Total a recibir: $2.500.000 (sin contar intereses ni indemnización)
¿Cuándo se debe pagar la liquidación?
Por ley, el empleador tiene máximo 15 días hábiles después de la terminación del contrato para pagar la liquidación. Si no lo hace, puede enfrentar sanciones por mora.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la fórmula para calcular la liquidación?
La fórmula base es:
Liquidación = Cesantías + Prima + Vacaciones + Salario pendiente [+ Indemnización si aplica]
¿Se paga liquidación si renuncio?
Sí. Aunque renuncies, el empleador debe pagar todas las prestaciones causadas hasta el último día trabajado. Solo la indemnización no aplica en este caso.
¿La liquidación incluye intereses?
Sí. Los intereses sobre cesantías (12% anual) deben incluirse si el contrato es a término indefinido.
✅ Conclusión
Entender el cálculo de liquidación es clave para asegurarte de que recibes lo justo. Ya sea que te despidan, renuncies o termine tu contrato, tienes derecho a tus prestaciones.